Tel. (+507) 225-9373  Correo: info@isi.edu.pa

Soldadura Subacauática: conoce los tipos que existen

Soldadura Subacauática: conoce los tipos que existen

17 de febrero de 2018

(Prensa Instituto ISI).- Hoy en día el proceso de soldadura subacuática ha ido mejorando de manera notable, esto, gracias a los equipos de nueva generación y fuentes de energía que se utilizan y que hacen que este proceso tenga una calidad similar a la que se obtiene en trabajos de soldadura en la superficie.

Si bien es un trabajo muy demandado solo puede realizarse por un buzo profesional certificado, quien es capaz de desarrollar a cabalidad las tareas asociadas a trabajos submarinos comerciales, montaje y preparación de la soldadura, habilidades que adquieren nuestros estudiantes durante el curso de Soldador Subacuático.

Para entender cómo funciona este tipo de trabajo, debemos comenzar mencionando que existen diferentes tipos de soldadura, las cuales detallaremos a continuación:

1.- Soldadura hiperbárica:

Esta se realiza se dentro de una cámara sellada sobre la pieza a trabajar y contiene una mezcla de gas helio y oxígeno a una presión igual o levemente superior a la absoluta donde se realiza la soldadura. Se utiliza comúnmente para unir tuberías de aceite en plataformas en alta mar.

Los procesos de soldadura hiperbárica son generalmente el TIG (Tungsten Inert Gas) y el MMA (Manual Metal Arc o por arco metálico sostenido).

• Proceso TIG de soldadura

Se utiliza para realizar la primera pasada. En este proceso, se mantiene un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno no consumible y el baño de metal fundido. Se agrega por separado una varilla de alambre. Mediante un chorro de gases inertes (argón o una mezcla de argón – helio) se protegen el electrodo, arco y baño de fusión.

• Proceso MMA de soldadura

Se utiliza un electrodo de acero recubierto del tipo básico (electrodo de bajo hidrógeno). Este recubrimiento contiene un 30 % de carbonato de calcio aproximadamente. Se mantiene un arco eléctrico entre el electrodo y la pieza. En este proceso, el recubrimiento se descompone formando gases CO y CO2 y escoria de óxido de calcio que cubre el metal fundido.

2.- Soldadura húmeda subacuática:

Se realiza sin ningún cerramiento sobre presionado, en contacto directo con el agua. El proceso utilizado es el de arco protegido o “por electrodo”. Entre el electrodo metálico (revestido con fundente y material resistente al agua) y la pieza mediante un arco eléctrico se produce calor que hace que el gas plasma ionizado conduzca electricidad entre el electrodo y el material base, dando lugar a una reacción química entre los componentes del revestimiento fundente, el metal base y el ambiente acuático. Gracias a estos gases, se mantiene el arco y se protege la soldadura.

Aunque la calidad final es un poco menor que con el método de soldadura hiperbárica, gracias al menor coste por la utilización de menor número de dispositivos especiales y a que cuanto mayor es la salinidad del agua, mayor es la estabilidad de este método, es el principal método utilizado.

3.- Soldadura Seca:

Esta requiere que se elimine el agua que rodea al trabajo, normalmente usando un compartimiento sobre presionado con atmósfera y presión controladas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

    X
    SUSCRÍBETE